Etnia YAO

El Proyecto Yao es un esfuerzo de Jucum Santiago por contribuir a la evangelización y desarrollo social de la tribu Yao, en aldeas y villas rurales de la provincia de Niassa, al norte de Mozambique.

Para esto, nos hemos sumado al trabajo de Jucum Mozambique, con quienes trabajamos en alianza desde el año 2012, cuando asumimos el compromiso de adopción de esta etnia.

En estos años, hemos apoyado proyectos de salud, educación y desarrollo comunitario, movilizando varios equipos y estableciendo misioneros que están  sirviendo en tres diferentes localidades rurales de la zona.

 

EQUIPOS MISIONEROS

ITEPELA

Itepela es una zona de fuerte tradición Yao. Un equipo pionero de Jucum se estableció allí el año 2006,y aunque en un comienzo la población fue resistente al evangelio, hoy en día está expandiéndose un movimiento de grupos cristianos en casa, que ha marcado precedente en la provincia y se ha extendido a otras aldeas y distritos, contando con más de 600 nuevos cristianos.

Equipos de Jucum Santiago han apoyado el trabajo en esta zona desde el año 2012, enviando a varios misioneros por corto y largo plazo.

MECULA

El año 2016 dos familias chilenas junto a otras tres personas tomaron el desafío de establecerse en Mecula, la zona más aislada de la provincia y donde aún no habían misioneros. En poco tiempo han conseguido vincularse con la población, establecer los primeros grupos cristianos, y proyectado trabajos comunitarios en salud, educación y formación técnico-vocacional.

MITAVA – LICHINGA

Mitava es una aldea a las afueras de la ciudad de Lichinga, pero donde la población conserva todas las costumbres de la vida rural. Jucum ha estado discipulando personas por años en esta localidad y recientemente se ha comenzado una escuela primaria y trabajo con jóvenes y adultos mayores.

DESARROLLO COMUNITARIO

PROYECTOS EDUCATIVOS

La educación es una gran carencia en Mozambique y especialmente en el norte del país. En Niassa, Jucum ha estado implementando pre-escolares y escuelas primarias con enseñanza cristiana llamados CECAVI. Lichinga, Itepela, Mitava y Mecula cuentan con estos centros educativos que han llegado a tener gran aceptación por parte de la población y se han ganado el reconocimiento del gobierno.

PROYECTOS DE SALUD

En Itepela contamos con un Centro de Salud Primaria y Maternidad, que es la única oportunidad de atención para las personas de la localidad y alrededores. También se realizan operativos de salud a las aldeas más distantes.

En Mecula, se construirá el año 2019 un nuevo consultorio, que además contemplará cirugía menor, atención dental, oftalmológica y kinesiológica.

Invitamos a profesionales de Salud a realizar voluntariados de corto o largo plazo.

 

OTROS PROYECTOS

Escuela de artes y oficios: cursos de capacitación técnica-vocacional en áreas como carpintería, electricidad, construcción habitacional,etc. (Mecula).

Escuelas de fútbol León de Judá: deporte y enseñanza cristiana para jóvenes de la comunidad (Mitava-Lichinga).

Huertas comunitarias: modelo de cultivo y fuente de nutrición para la población. (Mitava-Mecula).

LA TRIBU YAO

Los Yao, son uno de los principales grupos étnicos del extremo sur del lago Niassa. Son más de 3 millones de personas distribuidas en 3 países (Mozambique, Malawi y Tanzania), pero mantienen una fuerte identidad cultural que trasciende las fronteras nacionales.

En Mozambique, habitan la zona norte de la provincia de Niassa, la más aislada y con menor desarrollo del país.

Su economía está basada principalmente en la agricultura de subsistencia, y la gran mayoría vive en condiciones de pobreza y subdesarrollo.

La religión predominante es el Islam, pero está mixturado con sus creencias y tradiciones ancestrales. El cristianismo es profesado por pocas personas y no alcanza el 1% de la población.

SUMATE

  • VOLUNTARIADOS PROFESIONALES

Con tu profesión, oficio o habilidad puedes contribuir al desarrollo de las comunidades en las que estamos trabajando.

Pregúntanos por oportunidades para servir a corto y largo plazo en salud, educación, capacitación vocacional, desarrollo comunitario y deporte.

  • DONA PARA NUESTROS PROYECTOS

Todo lo que hacemos se financia con aportes voluntarios de personas e instituciones que apoyan generosamente nuestro trabajo.

Si quieres ser parte donando para alguno de nuestros proyectos, por favor contáctanos y te daremos más información.

¡Juntos llevamos el amor de Dios al pueblo Yao!

CONTACTO: proyecto.yao@gmail.com

 

DONACIONES A:

Cuenta corriente n°10219579, Banco BCI.

Juventud con una misión

Rut: 71.341.400-k.

info@jucumchile.cl

IMPORTANTE: Usa el código 10 en los últimos dígitos de la transacción. Por ejemplo, para una donación de diez mil, deposita 10.010 pesos, y envíanos el comprobante al e-mail. Así sabremos que tu donación es específica para Proyecto YAO.